UNA PELÍCULA SUICIDA
- Por Jimmy Carlos . Argentina
- 16 ago 2016
- 4 Min. de lectura

Tras las críticas a Batman v Superman, donde muchos pedían que las películas de superhéroes deben ser menos "oscuras" y no deberían tomarse muy en serio... nos llega Suicide Squad, una película que trata de ser complaciente con las quejas del mainstream, dándoles lo que quieren: ligereza, chistes, locura y mucha diversión pero a cambio ésta se siente como un producto posero, videoclipero, incompleto, desordenado, muy manoseado (al parecer Warner metió la mano al trabajo final de David Ayer) y hasta tonto, pero pese a todo ello, el film es indudablemente entretenido. La premisa es muy simple: Amanda Waller, interpretada de gran manera por Viola Davis, líder de la Agencia secreta A.R.G.U.S. que trabaja para el gobierno, junta a lo peor de lo peor, un grupo de super villanos con habilidades especiales con el fin de cumplir misiones suicidas, en este caso la misión es enfrentar una eventual amenaza: que alguien igual de poderoso que Superman (pero con diferente moral) se levante contra la humanidad, para ello, este grupo no tendrá opción a dar una negativa. La primera hora, que es la mejor parte de la película ya que muestra un buen tratamiento a los personajes, se dedica a presentar a los super villanos, esta presentación es hasta medio tarantinesca: Tenemos primero a Deadshot (Will Smith) el auténtico líder del equipo, el perfecto asesino a sueldo con una puntería infalible, cuyo único interés es el dinero y proteger a su hija, después tenemos a Killer Croc ( Adewale Akinnuove) un matón con una extraña enfermedad en la piel llamada hiperqueratosis que lo hace ver como un cocodrilo, sus habilidades son fuerza sobrehumana, gran velocidad y reflejos, luego esta Captain Boomerang (Jai Courtney) un delincuente australiano que usa boomerangs con alta tecnología para cometer sus fechorías, Diablo (Jay Hernandez) un criminal mexicano que esta maldito, ya que es anfitrión de un demonio que le da la habilidad de manipular el fuego y al final tenemos a la segunda protagonista del film: Harley Quinn, la demente novia del Joker, donde Margot Robbie demuestra que nació para ser Harley, una correcta interpretación del personaje cuya habilidad es… ¿? … estar loca… eso sí, su personaje ha sido bastante hipersexualizado y sobredimensionado, tanto así que hace ver a Rick Flag (Joel Kinnaman) un marine de fuerzas especiales, experto en guerrilla, estratega, enfrentamiento con todo tipo de armas, en lucha cuerpo a cuerpo, en sigilo, vigilancia e infiltración… como un bueno para nada…y ese es mi principal problema con Harley Quinn. Quizás el personaje que menos aporta es Katana (Karen Fukuhara), quien hace de guardaespaldas de Rick Flag y pelea muy bien con su espada que roba almas, fin.
La Interacción entre los personajes está muy bien llevada, tanto así que no hace ver a los villanos secundarios como puros rellenos y eso es un buen punto a favor para esta película, una muestra del buen hacer de David Ayer a la hora de escribir sobre personajes perturbados y de moral cuestionable… sin embargo hubiera querido menos chistes y más maldad, ya que son villanos y estos deben ser aterradores.
SPOILERS
Y hablando de los villanos principales: los monstruos random tipo patrulleros de los Power Rangers, Incubus y The Enchantress (Cara Delevingne)… todos un auténtico esperpento! DC por primera nos trae villanos de nivel marvel, uno de los puntos más débiles de la película. Cara Delevingne nos trae una nefasta perfomance, con una June Moone / The Enchantress muy sobreactuada, sobregesticulada, con meneaditas de cadera y apoyada fuertemente por los efectos de CGI…( y eso es lo único salvable de la villana, ya que se ve muy tétrica) Ambos lucen muy poderosos, son entidades ancestrales que en algún momento de la historia fueron venerados por los humanos, sus habilidades harían pasar un muy mal rato a pesos pesados como Superman o Wonder Woman, pero la resolución final es tan mala, incoherente y absurda que termina restando mucho a la película, toda una escena llena de poses y peleas de artes marciales que se ven tontas y sin sentido cuando nos detenemos a pensar en el verdadero poder de la villana. Otro punto muy bueno de la película fue sin duda El Joker… la versión de Jared Leto es muy diferente a cualquiera que hayamos podido ver anteriormente en el cine y eso lo agradezco, lejos del Joker de Nicholson y lejos del Agente del Caos de Heath Ledger, Leto nos trae un Joker más cercano a un gangster, pero que se comporta, actua y es tan aterrador como lo es el Joker. Sale lo justo y necesario y verlo interactuar con Batman deja con ganas de más, además sus apariciones ayudan a enriquecer el desarrollo de Harley Quinn y su extraño y bizarro romance… espero ansioso ver más de este Joker en la película en solitario de Batman. FIN DE SPOILERS .
Sobre el OST, éste me pareció inexistente, no recuerdo ningún tema en particular… el soundtrack, me pareció una porquería a excepción de Queen, Black Sabbath y Creedence Clearwater Revival, pero ¿eminem?, ¿skrillex?, ¿raperos?... ¿en serio???, una porquería!!! y encima metidos cada 10 minutos sin razón alguna, fue muy excesivo y me mato la película.
Para terminar Suicide Squad no es una maravilla, está lejos de serlo, pero tampoco es el desastre que dicen que es…es una cinta sin ambiciones y sin mayores pretensiones que solamente entretener y atraer al público en general, si hasta mi sobrina que no estaba ni ahí con estos personajes ahora está muy enganchada.
Siento que Warner Bros no tiene confianza en sus directores, ya le ocurrió anteriormente con Snyder y ahora pasa lo mismo con Ayer, quien parece que tuvo muchas presiones por parte del estudio que le impidieron cocinar mejor su película y entregarnos un producto mucho más personal, potente e interesante que el que terminamos viendo, aun así, es muy disfrutable y divertido. A mí me alegra ver como se expande el universo DC en el cine, ver a muchos de los personajes que leía en las historietas y veía en las series animadas tomar vida con grandes actores de carne y hueso!
コメント